EJEMPLO DE VIDA COTIDIANA (COLABORATIVO)
METODO CIENTIFICO Y TEORIZACION
Vamos a poner el ejemplo de que en nuestro trabajo queremos enviar un documenta a imprimir desde nuestro equipo a una impresora compartida conectada a otro equipo de la oficina. El documento se envía a imprimir, no se ha podido enviar el documento a la impresora “x”, verificamos que la impresora este totalmente compartida con nuestro equipo, ¿no? Hacemos la respectiva configuración, enviamos de nuevo la impresión, no se ha podido enviar el documento a la impresora “x”, nos remitimos a la impresora y hacemos una verificación rápida, comprende en ver: está conectada y encendida, ¿no?, la conectamos y la encendemos. Volvemos a enviar el documento desde nuestro equipo a la impresora “x”, no se ha podido enviar el documento a la impresora “x”, nos remitimos de nuevo a la impresora y verificamos ahora si tiene papel, tiene papel no?, la cargamos con el papel suficiente para nuestra impresión, Volvemos a enviar el documento desde nuestro equipo a la impresora “x”, no se ha podido enviar el documento a la impresora “x”, nos remitimos a la impresora y hacemos una verificación rápida, esta vez verificamos los niveles de tinta, si están descargados, cambiamos los cartuchos por unos nuevos, volvemos a enviar la impresión, funciono, si? Todo solucionado.
-Observación: Detectamos el problema de que no podemos imprimir un documento.
-Hipótesis: Tal vez no se encuentra la impresora totalmente compartida.
-Predicción: si la hipótesis es cierta y configuramos la impresora se debería imprimir el documento.
-Verificación: realizamos la prueba, pero no se ha impreso el documento. Mi predicción es falsa.
-Segunda hipótesis:
-Predicción:
-Verificación:
-Tercera hipótesis:
-Predicción:
-Verificación:
-Cuarta hipótesis:
-Predicción:
-Verificación:
(Replicación)
¿Funcionara la impresión?
-Verificación:
Por cada hipótesis que reaicemos pueden surgir muchas más, de cada uno depende, la observación del problema y lo preparados que estemos para solucionarlo….